Autor: Mark Patrick, director de contenido técnico, EMEA, Mouser Electronics
En la industria electrónica, es esencial que los fabricantes y los distribuidores entiendan el funcionamiento del mercado, a fin de maximizar sus oportunidades y lograr un rendimiento continuo en momentos complicados.
Saber lo que va a ocurrir en el futuro siempre ha sido difícil, así que nadie puede determinar con certeza lo que ocurrirá tras el 2024. Es cierto que, durante este año, algunos mercados importantes para el sector de la electrónica han alcanzado un rendimiento importante, como los dispositivos médicos; sin embargo, otros, como la industria del automóvil, están atravesando un periodo de transición espinoso.
Para 2025, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una tasa global de crecimiento económico del 3,3 %, superior al 3,2 % de 2024. A pesar de que las predicciones del FMI indican que la inflación en algunas regiones obstaculizará los mercados y aumentará el nivel de riesgo, los analistas también prevén una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 8,92 % para la industria electrónica, así que hay motivos para el optimismo.
Con independencia de si el año 2025 traerá crecimiento o nuevos desafíos, la realidad es que hay determinadas tecnologías y tendencias comerciales clave que serán esenciales durante el próximo año.
Tecnologías y tendencias clave en el mercado
Actualmente, algunos mercados bien establecidos, como la electrónica de consumo, el sector industrial o el transporte, siguen siendo un motor para la industria electrónica. Sin embargo, existen también tecnologías emergentes que están abriendo la puerta a nuevas oportunidades.
Inteligencia artificial (IA)
En los últimos años, la IA y el aprendizaje automático (ML, por sus siglas en inglés), uno de sus productos derivados, han revolucionado infinidad de productos para el consumidor. Las nuevas aplicaciones basadas en modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM), como la IA generativa, han alcanzado una enorme popularidad y han cambiado nuestra manera de buscar información. Por otro lado, la IA fuera de la nube y el ML han contribuido a mejorar los dispositivos electrónicos personales y domésticos; por ejemplo, han aumentado la precisión de los servicios de reconocimiento de voz y ofrecen información muy útil sobre el medio ambiente o la salud.
También se han logrado avances importantes en la industria, así como en los componentes electrónicos empleados en ese contexto. Cada vez hay más dispositivos integrados con funciones de IA y ML, toda vez que los fabricantes han empezado a incorporarlas en microprocesadores (MPU), sistemas en chip (SoC) y coprocesadores.
Ya hay multitud de soluciones de IA y ML disponibles, desde pequeños dispositivos de reconocimiento de imágenes fuera de la nube hasta gemelos digitales (representaciones de sistemas reales de gran tamaño); todo ello aporta una gama de funcionalidad inimaginable hace unos años. En 2024, el mercado global de la IA ha superado los 184 000 millones de dólares, un aumento enorme con respecto a los 50 000 millones de 2023. Esta tendencia continuará en 2025 y en los siguientes años: según las predicciones, el sector superará los 826 000 millones de dólares en 2030.
Los kits de desarrollo con IA, como el Kria™ KV260 Vision AI Starter Kit de AMD/Xilinx, son esenciales para que los ingenieros se adentren de forma sencilla en el mundo de las aplicaciones de IA. Mouser dispone de una amplia gama de opciones para ingenieros que quieran diseñar desde cero implementaciones de IA o ML fuera de la nube, como sistemas en módulo (SoM), sistemas en chip (SoC) y microcontroladores (MCU).
Internet de las cosas (IdC o IoT)
A medida que va madurando y aparecen tecnologías innovadoras que mejoran la funcionalidad de sus productos, el IdC se va usando cada vez más en distintas áreas de nuestra sociedad, como en aplicaciones médicas, industriales y ambientales.
Un problema clásico de las soluciones de IdC para el consumidor era la interoperabilidad. Ahora se dispone de más soluciones de código abierto y un mayor nivel de colaboración por parte de los fabricantes, lo que contribuye a eliminar la complejidad del IdC en nuestros hogares y a que los dispositivos inteligentes sean más accesibles para el consumidor.
Además, el internet industrial de las cosas (IIdC o IIoT) sigue creciendo, en parte gracias a la ayuda de tecnologías de procesamiento de IA/ML, con las que los ingenieros pueden crear sistemas en los que las máquinas se comuniquen con fluidez, lo que optimiza la producción y evita los tiempos de inactividad. En el sector médico, los nuevos dispositivos con IdC están transformando la atención sanitaria; por ejemplo, ayudan a monitorizar al paciente de forma remota, tanto fuera como dentro de contextos clínicos, lo que ayuda a mejorar el diagnóstico y abre la puerta a una atención más personalizada.
En 2025, seguiremos asistiendo al crecimiento del IdC: Statista prevé que este mercado alcanzará un valor de 445 300 millones de dólares, una cifra que podría llegar a 934 000 millones para 2033.
Las soluciones de bajo consumo, como el módulo multiprotocolo LBEE5PL2DL de Murata, ofrecen funcionalidad conjunta de wifi 6.0 y Bluetooth 5.3. Se ha diseñado específicamente para el creciente número de dispositivos IdC pequeños, los cuales necesitan un equilibrio entre la conectividad y el bajo consumo.
El aumento en el número de dispositivos IdC supone también un aumento en la superficie de ataque disponible para los ciberdelincuentes más sofisticados. Por lo tanto, es esencial priorizar la seguridad de los dispositivos para mitigar el riesgo. Con este fin, Mouser ofrece una amplia selección de productos de seguridad por hardware, como la familia de elementos seguros «Plug & Trust» EdgeLock® SE050 de NXP Semiconductors, con un enorme conjunto de funciones y características certificadas de seguridad como protección para los ataques contra el IdC.
Tecnologías renovables y vehículos eléctricos (VE)
Actualmente, la tecnología fotovoltaica goza de un elevado nivel de confianza en el mercado, principalmente gracias al número cada vez mayor de parques solares con capacidad para alimentar la red eléctrica, así como a los avances en los componentes fundamentales de estas instalaciones, como paneles solares, baterías o inversores. Estas innovaciones —entre las que se cuentan componentes básicos, como los semiconductores de carburo de silicio (SiC)— juegan un papel esencial en la mejora del rendimiento y en la reducción de los costes de las implementaciones solares.
En 2024, se espera que la inversión en tecnología fotovoltaica llegue a los 500 000 millones de dólares, un volumen superior al de todas las demás fuentes de producción de energía juntas. Es muy probable que 2025 sea otro año importante para el sector: las predicciones indican que la energía solar aportará otros 614 GW en 2025, un aumento del 13 % con respecto a los 544 GW del año 2024.
El sector de los vehículos eléctricos (VE), otro mercado clave para la sostenibilidad global, sigue evolucionando y haciéndose más fuerte. Tras la llegada de los VE para el consumidor, han empezado a comercializarse camiones comerciales eléctricos; en la primera mitad de 2024, las ventas de este tipo de vehículos aumentaron un 51,6 % con respecto al mismo periodo en 2023.
A pesar de que no hay grandes expectativas de crecimiento para la industria automovilística, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que las ventas de VE puedan alcanzar los 17 millones de unidades en 2024, lo que tendría un impacto positivo en el sector de la electrónica.
Tanto en el mundo de las energías renovables como en el de los VE, los semiconductores de banda prohibida ancha, como los de SiC, contribuyen a reducir las pérdidas del sistema y a que haya tensiones de funcionamiento más altas, lo que aumenta la eficiencia de los componentes de alimentación más importantes, como inversores fotovoltaicos o cargadores integrados para VE (OBC). Mouser ofrece una amplia gama de productos de SiC, como los MOSFET de 1200 V EliteSiC (carburo de silicio) de onsemi, que están optimizados para una conmutación rápida y un nivel bajo de pérdidas de energía, algo que los ingenieros pueden usar para mejorar la eficacia y la fiabilidad de sus diseños.
Inversión, diversificación y resiliencia
La inversión y la diversificación son tendencias comerciales fundamentales que han surgido en 2024 y que se mantendrán durante 2025. Las tensiones geopolíticas, los embargos comerciales y el aumento en los costes de fabricación pueden afectar a las empresas sin previo aviso, por lo que es esencial invertir en diversas medidas para poder resistir ante la llegada de estos cambios repentinos.
A fin de garantizar nuestra resiliencia, en Mouser seguimos invirtiendo en inventario y trabajamos para diversificar nuestra gama de productos; con ese fin, añadimos con frecuencia a nuevos fabricantes para que nuestros clientes dispongan de una amplia variedad de productos y puedan elegir.
Nuestro inventario está valorado en más de 2000 millones de dólares: la mayor selección de semiconductores y productos electrónicos del sector. Desde nuestro sitio web, Mouser.com, nuestros clientes tienen acceso a más de 7,4 millones de productos indexados, en 23 idiomas y 34 divisas diferentes.
Además, siempre nos esforzamos por facilitar la vida de nuestros clientes diversificando lo que proporcionamos como distribuidores. Además de ser una plataforma de comercio electrónico, nuestro sitio web es un centro de recursos integral donde encontrar información importante sobre el sector, datos detallados sobre los componentes (directamente del fabricante) y noticias sobre eventos y webinars organizados en colaboración con nuestros principales proveedores. También contamos con distintos servicios y herramientas diseñados para simplificar la compra, lo que contribuye a optimizar todo el proceso de abastecimiento.
Perspectivas de cara al futuro
Es imposible saber lo que ocurrirá en 2025, pero existen numerosos actores en la industria electrónica que han ido tomando medidas en los últimos años para que sus empresas tengan una mayor capacidad de resistencia ante los cambios repentinos, por ejemplo, empleando cadenas de suministro fiables, diversificando su oferta de productos y empleando procedimientos empresariales eficientes. En Mouser, tenemos el compromiso de invertir en nuestra línea de productos y de mejorar nuestra oferta para dar un mejor apoyo a los ingenieros, facilitando así su trabajo y dándoles las soluciones necesarias para seguir alcanzando el éxito profesional, tanto en 2025 como en los años venideros.