Introducción a la separación ciega de fuentes
Por Juan Manuel Miguel Jiménez, Luciano Boquete Vázquez
El problema de la separación ciega de fuentes consiste en la obtención de cada una de las señales generadas por n fuentes estadísticamente independientes, a partir de las mezclas lineales que tienen lugar en el propio medio en el que se propagan y que son detectadas al menos por n sensores. Diversos algoritmos desarrollados en los últimos años, hacen de esta técnica una herramienta prometedora en un sinfín de aplicaciones, entre las que han comenzado a obtener fruto el filtrado de ruido, procesado de señales de audio, señales astrofísicas, electrocardiografía fetal, electroencefalografía y el análisis y mejora de imágenes médicas.