Análisis en torno a los esquemas de compromiso digital y su aplicación en seguridad de red
Por Javier y Ana Areitio Bertolín
En el presente artículo se analiza la tecnología de los esquemas de compromiso que pueden considerarse como primitivas criptográficas y constituyen el núcleo de construcción de protocolos de mayores dimensiones. Pueden emplearse para un número creciente de aplicaciones, por ejemplo, en comercio electrónico, en autenticación basada en contraseñas, en compras utilizando Web, para la difusión anónima de mensajes, para la votación electrónica, para las transacciones con dinero digital, para la síntesis de nuevas primitivas de protocolo, para la firma electrónica de contratos on-line/off-line, para la firma digital a ciegas y/o tipo camaleón, en casinos virtuales, para correos electrónicos certificados, en aplicaciones de conocimiento cero, en computación multi-parte, para procesos de concatenación en paralelo de firma digital y cifrado (para conseguir cifrado autenticado), en pujas y subastas, para poker mental (esquema de compromiso para jugar al poker sin intercambiar físicamente las cartas), en lanzamiento de monedas a través de Internet, en MCF (Mental Coin Flipping) (esquema de compromiso que permite tomar una decisión binaria), en CFOtTP (Coin Flipping Over the Telephone Problem), para juegos on-line y en el desarrollo de otras muchas aplicaciones de seguridad y privacidad para comunicaciones de red.