Inicio Actualidad Qué es un Diodo Zener, Características y Funcionamiento

Qué es un Diodo Zener, Características y Funcionamiento

Diodo Zener

En este artículo hablaremos sobre un tipo de diodo específico, el diodo zener, lo explicaremos en profundidad y daremos todos sus detalles.

¿Qué es un Diodo Zener?

El diodo zener es un componente electrónico diseñado específicamente para conducir la electricidad en sentido inverso cuando se llega a un voltaje específico, se denomina tensión zener.

Cuando se alcanza la tensión zener, los terminales del zener no cambian, sin importar si se incrementa la tensión de alimentación. Esto puede ser confuso porque el propósito de los diodos es evitar el paso de corriente en sentido inverso.

Pensemos en el diodo zener de esta manera: Son como diodos en paralelo y en sentido opuesto, donde cada diodo posee caídas de tensión diferente. En uno la caída de tensión es de un voltio y cuando sea superada permitirá el flujo de corriente, si no lo supera no circula la corriente.

Este tipo de diodo es muy utilizado para la regulación de voltaje en diversos circuitos electrónicos, garantizando un funcionamiento estable y seguro de los dispositivos.

Historia y Desarrollo del Diodo Zener

La historia del diodo Zener se remonta a mediados del siglo XX, cuando Clarence Melvin Zener, un físico estadounidense, descubrió el fenómeno de la ruptura en materiales semiconductores. Este descubrimiento permitió el desarrollo de diodos capaces de operar en la región de ruptura inversa, lo que dio origen a los diodos Zener.

En las décadas siguientes, los avances en la fabricación de semiconductores permitieron la producción en masa de diodos Zener con características más precisas y fiables. Hoy en día, estos diodos son componentes esenciales en una amplia gama de aplicaciones electrónicas.

Características del Diodo Zener

El diodo Zener se distingue por su capacidad para mantener una tensión constante a través de sus terminales cuando se polariza en inversa y se alcanza su voltaje de ruptura. Algunas de las características clave del diodo Zener incluyen:

  • Voltaje de ruptura (VZ): El voltaje al cual el diodo comienza a conducir en inversa.
  • Corriente de fuga inversa (IR): La pequeña corriente que fluye cuando el diodo está polarizado en inversa, pero antes de alcanzar el voltaje de ruptura.
  • Resistencia dinámica: La resistencia que presenta el diodo en la región de ruptura.
  • Capacidad de manejo de potencia: La máxima potencia que el diodo puede disipar sin dañarse.

Funcionamiento del Diodo Zener

El funcionamiento del diodo Zener se basa en su capacidad para conducir la electricidad en sentido inverso cuando se llega a un voltaje específico. Cuando se aplica una tensión inversa que alcanza o supera el voltaje de ruptura, el diodo comienza a conducir y mantiene una tensión constante. Esta característica es útil para la regulación de voltaje en circuitos electrónicos.

Aplicaciones Comunes del Diodo Zener

El diodo Zener tiene una amplia variedad de aplicaciones en la electrónica, algunas de las más aquí explicamos las más comunes:

  • Regulación de voltaje: Se utiliza para mantener una tensión constante en fuentes de alimentación y otros circuitos.
  • Protección contra sobretensiones: Protege los circuitos sensibles de daños debido a picos de tensión.
  • Limitación de corriente: En combinación con resistencias, se puede utilizar para limitar la corriente en un circuito.
  • Referencia de voltaje: Proporciona una referencia de voltaje estable para comparadores y otros circuitos.

Ventajas y Desventajas del Diodo Zener

El uso de diodos Zener presenta varias ventajas y desventajas que deben ser consideradas al diseñar un circuito:

Ventajas:

  • Estabilidad de voltaje en condiciones variables de carga.
  • Facilidad de implementación en circuitos.
  • Bajo costo y amplia disponibilidad.

Desventajas:

  • Limitaciones en la corriente que pueden manejar.
  • Posible generación de ruido en la región de ruptura.
  • Dependencia de la temperatura en el voltaje de ruptura.

Cómo Elegir un Diodo Zener

Para elegir el diodo Zener adecuado para una aplicación específica, es importante tener varios factores en cuenta, a continuación los explicamos detalladamente:

  • Voltaje de ruptura (VZ): Debe coincidir con el voltaje de regulación deseado.
  • Corriente máxima (IZ): La corriente máxima que el diodo puede manejar.
  • Potencia de disipación: Debe ser suficiente para manejar la potencia disipada en la aplicación.
  • Tolerancia y estabilidad térmica: Asegurarse de que el diodo funcione correctamente bajo las condiciones ambientales esperadas.

Ejemplos Prácticos de Uso del Diodo Zener

A continuación, se presentan algunos ejemplos prácticos de cómo se utilizan los diodos Zener en diferentes circuitos:

  • Fuente de alimentación regulada: Un diodo Zener se coloca en paralelo con la carga para mantener una tensión constante.
  • Protección de entrada: Se utiliza un diodo Zener en la entrada de un circuito para proteger contra sobretensiones.
  • Divisor de voltaje: En combinación con resistencias, los diodos Zener pueden formar divisores de voltaje precisos.

Conclusión

El diodo Zener es un componente versátil en la electrónica de hoy en día, nos da una solución para la regulación de voltaje y la protección de circuitos. Tiene la capacidad para mantener una tensión constante en la región de ruptura inversa. Sin embargo, es importante seleccionar el diodo adecuado y estudiar a fondo sus limitaciones para asegurar un rendimiento óptimo y que no nos llevemos ninguna sorpresa.

Haciendo un buen estudio de sus características, funcionamiento y aplicaciones, los ingenieros y técnicos pueden aprovechar al máximo las capacidades del diodo Zener en sus diseños electrónicos.

Si te ha gustado este artículo de Revista Española de Electrónica no dudes en visitar nuestro artículo sobre el diodo, en el explicamos que es un diodo y todos los tipos que existen. Si tienes alguna duda y quieres preguntarnos no dudes en rellenar nuestro formulario de contacto y estaremos encantados de responderte.